Política editorial

Temática y alcance

Anuario de Arqueología reúne artículos originales e inéditos sobre temas que hacen a la investigación arqueológica en general, tanto en lo relacionado con sus aspectos teóricos y metodológicos, como con la presentación y discusión de casos de estudio y análisis específicos de una amplia escala geográfica y temporal. Recibe contribuciones de autores argentinos e internacionales, que son sometidas a arbitraje externo.

 

 

Política de secciones

Artículos

Anuario de Arqueología recibe manuscritos para ser incluidos en la sección de Artículos sobre investigaciones de rigurosidad científica relacionadas con del campo de la arqueología. La recepción es abierta y permanente. Los manuscritos enviados deben ser originales, no habiendo sido publicados en otra revista. Los idiomas aceptados son español, portugués e inglés. Los mismos serán sometidos a arbitraje simple ciego por parte de dos evaluadores externos que revistan trayectoria en la temática desarrollada en el manuscrito.

Evaluado Envíos abiertos Evaluado Indexado Evaluado Revisión por pares
 

Proceso de revisión por pares

Los editores del Anuario de Arqueología son los encargados de realizar una primera revisión de los originales para asegurar tanto el cumplimiento de las normas editoriales como la calidad del contenido. Posteriormente, los manuscritos son evaluados por especialistas seleccionados por los editores del Anuario de Arqueología, los cuales son elegidos en función de su nivel científico y su afinidad temática con el manuscrito bajo evaluación. Serán sometidos a un arbitraje simple ciego por parte de dos evaluadores externos durante un proceso de alrededor de 30 días. En caso que uno de los evaluadores fundamente el rechazo de un manuscrito, se lo enviará a un tercer árbitro competente en la temática.

Los editores de la revista está en condiciones de devolver a los autores aquellos manuscritos que no se ajusten a la temática de la revista, que se consideren po­bres en calidad, que no cumplan estrictamente con las normas editoriales o que omitan injustificadamente las sugerencias efectuadas por los evaluadores y/o editores.

 

Política de acceso abierto

Anuario de Arqueología sostiene una política de acceso abierto, fomentando la circulación libre, gratuita e inmediata del conocimiento científico.

 

Archivado

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar información...

 

Equipo Editorial

Editores

Juan Bautista Leoni (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Universidad Nacional de Rosario, Argentina)

Flavia Ottalagano (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Argentina)

Diana Sandra Tamburini (Universidad Nacional de Rosario)


Director Departamento de Arqueología: Fernando W. Oliva   


Consejo Académico Institucional

Juan B. Leoni (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Universidad Nacional de Rosario, Argentina)

Ana María Rocchietti (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)

Silvia Cornero (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)

Mónica Valentini (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)

Fernando Oliva (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)

Diana S. Tamburini (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)


Comité Científico 

Leonel Cabrera (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la Républica, Uruguay)

Arno Alvarez Kern (Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Centro de Estudos e Pesquisas Arqueológicas, Brasil)

Nelsys Fusco (Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación - Ministerio de Educación y Cultura, Uruguay)

César Gálvez Mora (Instituto Nacional de Cultura, sede Trujillo, Perú)

Racso Fernández (Instituto Cubano de Antropología, Cuba)

Víctor Piminchumo (Instituto Nacional de Cultura, sede Trujillo, Perú)

Carlos Ceruti (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina)

Eduardo Crivelli (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural,  Argentina)

Alejandro Haber (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca, Argentina)

Andrés Laguens (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -  Instituto de Antropología de Córdoba, Argentina)

Ruth Poujade (Programa Misiones Jesuíticas - Centro de Estudio de Arqueología Histórica, Universidad Nacional de Rosario, Argentina)

Daniel Schavelzon (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Centro De Arqueología Urbana - Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario Buschiazzo”, Universidad de Buenos Aires, Argentina)

Mariano Ramos (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Universidad Nacional de Luján)

Daniel Loponte (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Argentina)

Alicia Tapia (Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina)

Beatriz Ventura (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina)


Diagramación de la revista y tapa: Oscar Capello

 

 

 

Frecuencia de Publicación

Anuario de Arqueología es una publicación impresa con soporte digital que tiene una periodicidad anual.

La convocatoria para recibir manuscritos a ser considerados en la revista es permanente. Los artículos recibidos serán publicados en los sucesivos números por orden de aceptación.

 

Buenas Prácticas de Investigación

Anuario de arqueología adhiere a los criterios de las buenas prácticas de investigación científica y a conductas éticas referentes al ejercicio de la publicación académica.

Los contenidos de los manuscritos enviados a la revista debe ser resultado exclusivamente de procesos éticos y legales de investigación científica. Los artículos enviados no deben contener sesgos bibliográficos relacionados con intereses particulares y/o personales.

No podrán enviarse al Anuario de Arqueología manuscritos que ya estén a consideración de otras revistas. Una vez enviada sus contribuciones al Anuario de Arqueología, los autores se comprometen a no presentarlas simultáneamente a otras publicaciones. Al momento de ser aceptado el manuscrito por el Comité Editor, los autores no podrán retirar sus contribuciones.

Las fuentes de financiamiento que sustentaron la investigación en forma total o parcial deben estar aclaradas en el manuscrito enviado.